TECNOLOGÍA...¿UNA BARRERA O UN MEDIO?
Indiscutiblemente, nos encotramos en un mundo que avanza a una gran velocidad provocando miedo entre los que lo habitamos porque es desconocido.En el marco de la Reforma Educativa se trabaja por el desarrollo de competencias que permitan resolver problemas a lo largo de la vida de nuestros alumnos y dentro de ella, el progreso tecnológico forma parte de nuestro entorno globalizado, por lo tanto, es un reto para todos los docentes capacitarnos e involucrarnos en el mundo de la tecnología pero no sólo del uso de los aparatos sino de diseñar estrategias en donde este tipo de herramientas sean un medio para lograr los aprendizajes esperados.
Los resultados obtenidos en los estudios realizados por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) cuyo título es "Disponibilidad y uso de la tecnología en Educación Básica" (http://investigacion.ilce.edu.mx/idme.asp?id=766) hace mención a que uno de los problemas que impiden la aplicación y avance tecnológico en las escuelas es la capacitación de docentes que aunado a la falta de recursos tecnológicos en los medios rurales dificulta el avance de esos sectores de la sociedad.
Estoy de acuerdo con tu comentario; y agrego que muchas veces, lo que nos impide seguir aprendiendo es el miedo a lo desconocido: este miedo creo yo es justificado porque los docentes de la actualidad no fuimos formados en competencias digitales. Pero debemos tomar una actitud positiva y enfrentar retos para lograr esos cambios a los que estamos expuestos, otro obtaculo que enfrentamos tienes razón, es la falta de recursos tecnologicos en las escuelas que limita poner en práctica la utilidad de la tecnología.
ResponderEliminarConsidero que el miedo a "descomponer los aparatos" nos ha paralizado... total, las máquinas siempre tienen un arreglo, los seres humanos...vivirémos con las consecuencias de lo que esta descompuesto dentro de nosotros.
Eliminarpero desgraciadamente ese miedo lo tiene la mayoría de las personas, en este caso docentes, como dices, debemos de perder ese miedo y comprender que no es posible que los niños sepana más que nosotros sobre tecnología, como cumunmente pasa. Con lo otro, con esfuerzo y empeño creo que podemos llegar a componer lo que en nosotros esta descompuesto. con esfuerzo y paciencia
EliminarCreo que elegiste un excelente tema para compartir. Considero que el miedo en general es lo que nos limita y no nos deja avanzar en cualquier ramo, en especifico los docentes debemos vencer ese miedo y aventurarnos en el uso de las TIC para que nuestra labor sea más eficiente aunque también es cierto que el uso de estas tecnologías de ningún modo son la panacea que resolverá todos nuestros problemas
ResponderEliminarEste último punto me parece muy interesante, de nada sirve dominar los recursos tecnológicos sí, primero, no compartes el saber, segundo seguimos trabajando en transmisión pura de conocimientos
EliminarMe parece muy importante este tema creo que la tecnología nos ha rebasado en todos los sentidos, y como docentes nos falta dar ese plus a la educación y ser realmente competentes, arriesgar y experimentar junto con nuestros alumnos; ya que se supone que hoy en día todos los docentes en ejercicio debemos estar preparados para ofrecer a nuestros alumnos oportunidades de aprendizaje. Solo basta leer los estándares de competencias en tic para docentes, esta muy retador.
EliminarSi es importante que los alumnos conozcan y aprendan a cerca de la tecnología de hoy en día, pero si los docentes no cambiamos de actitud, continuar con esa actualización profesional,( porque nos da miedo descomponer una maquina), para ofrecerles a los estudiantes mejores oportunidades de aprendizaje. La formación en la red no será significativa para la vida.
ResponderEliminarestar al dia en el uso de la tecnologia es basico y poco a poco tenemos que adentrarnos a ese mundo, no podemos quedarnos a tras, bien dicen en ocasiones es el miedo de equivocarnos, pero solo la muerte no tiene solución, como docentes debemos explorarle en el uso de la tecnología sino sabemos preguntar, inscribirse en cursos, que si no hay las suficientes computadoras en nuestras escuelas llevar la de nosotros por qué no?, claro maestra Luz no resolveran los problemas en las escuelas, pero son un recurso para salir de lo cotidiano, para tener la atencón de los jovenes, son un medio para motivar a los jovenes y más en esas escuelas rurales donde laboramos la mayoría de nosotros.
ResponderEliminarEsto es particularmente interesante, ya que una de las cosas que mas atrae e interesa a las generaciones de estudiantes, es aprender usando tecnología, a ademas es una herramienta que de manera sagaz e increíble nos acerca mucho a logro del objetivo del proceso enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarLo importante es que si bien nos provoca temor el aprender sobre algo tan diverso y moderno, no debemos olvidar que estamos en constante aprendizaje y si algo es desconocido pero muy utilizado, con mucho mas razón debo estudiarlo.
Lo de tu pagina de investigación, esta super, gracias por compartir.
La resistencia al cambio es una característica común y entendible entre los seres humanos ya que es difícil querer salir de la zona de confort y enfrentarse a situaciones desconocidas pero lo que resulta inaceptable es el permanecer en ella toda la vida sin tratar de evolucionar, y más en la labor que desempeñamos ya que al no hacerlo nosotros,de manera consecuente, estamos negando a nuestros alumnos la posibilidad de sobresalir y desarrollarse de manera eficaz y efectiva en el mundo cambiante y complejo en el que les ha tocados vivir. Así que aquí aplica la conocida frase: "Renovarse o morir"
ResponderEliminarEs una alternativa como recurso para la mejora en la práctica de los formadores de los futuros ciudadanos (nativos digitales), en tal virtud, los docentes actuales no podemos resignarnos en que fuimos formados con modelos anteriores obsoletos, la actualización y superación profesional es una demanda social, ello conlleva el desarrollo de competencias en el uso de la tecnología. Quien no logre incusionar en éste campo, lapidará el rezago educativo.
ResponderEliminarSi bien es cierto que es importante introducir en nuestras prácticas docentes la utilización de la tecnología, teniendo claro de qué manera y sobretodo el objetivo perseguido, también es cierto tener presentes los cuatro pilares de la educación, porque muy buenos cibernautas, tecnólogos pero unos ases en la destrucción de vidas humanas y del mismo planeta.
ResponderEliminarSin lugar a dudas la tecnología es una herramienta muy valiosa "si la utilizamos adecuadamente", pues abre un mundo de grandes expectativas que favorecen la calidad de vida como es el caso de las personas con NEE, la formación a distancia,el comercio, etc.; y mediante las redes sociales, se comparte el conocimiento manteniendo unidos a un gran número de personas.
ResponderEliminarCreo que todos estanran de acuerdo que la tecnología es una herramienta indispensable en la actualidad, el problema que trae consigo es que se pretende formar una sociedad que desarrolle las competencias necesarias para utilizarla pero no se ha pensado primero en propiciar esas competencias en los docentes para que realmente sean unos guias en el uso y manejo de la tecnología
ResponderEliminarMuy cierto, la tecnología es una herramienta básica en el quehacer educativo, pero México todavía no logra alcanzar los estandares deseados de cobertura ni mantenimiento. ¿qué podemos hacer?
ResponderEliminarLa tecnologia ha tardado en llegar y aplicarse en bien de la educación y del proceso de aprendizaje del alumno, sin embargo tambien es relevante que conforme vayan aplicandose se buusque se satisfagan las necesidades de los alumnos y docentes siempre en bien de su aprendizaje tecnico y de acuerdo a los medios tecnicos e instrumentales disponibles, buscando la invención, innovación y descubrimiento.
ResponderEliminarLa tecnología hoy en día es un punto clave para la vida en sociedad,y la educación a través de ella es posible transferir información e interactuar...
ResponderEliminar